Habaneras de Cádiz

El curioso caso de las Habaneras de Cádiz

Los himnos extraoficiales nacen de las formas más insospechadas y Habaneras de Cádiz es un buen ejemplo. En 1984 se juntaron para escribir su amor por Cádiz un granadino y un sevillano, un músico y un periodista, un rojo y un facha. La cosa les salió curiosa, porque acabaron escribiendo sobre otra ciudad, poniéndole ritmo […]

Vídeo de I took a pill in Ibiza

Me tomé una pastilla en Ibiza

La isla de Ibiza tiene una belleza natural incomparable. Calas, roques, paseos como para pasar la vida pintando cuadros, y una capital de cuento que es Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, gran parte de la fama internacional de la isla nada tiene que ver con su belleza sino con su legendario ambiente festivo y, […]

Michael Jackson en Brasil

La que lió Michael Jackson en Brasil

La figura de Michael Jackson aún saluda desde un balcón de un típico edificio colonial del centro histórico de Salvador de Bahía. Lo mismo ocurre en un mirador de la favela de Santa Marta con vistas a la bahía de Río de Janeiro. En los años 90, los dos principales destinos turísticos brasileños recibieron un […]

Caballé y Mercury interpretan Barcelona

Un himno para Barcelona

Barcelona es una ciudad a la que poetas y trovadores han cantado desde hace siglos, pero no hubo mejor excusa para dedicarle canciones como las Olimpiadas del 92. En los preparativos de aquella ocasión Montserrat Caballé y Freddie Mercury se unieron para interpretar lo que pretendió ser un himno y fue más bien excusa oportuna […]

Atardecer en el Mediterráneo

Mediterráneo, un mar y una canción

Mis vacaciones de este verano las he pasado, principalmente, en el Mediterráneo. Desde distintos ángulos, ciudades, pueblos, puertos y playas, amaneceres y atardeceres, en barco sobre él y de chapuzón, debajo. Entre mi banda sonora se encontraba el famoso tema de Serrat. No es que sea muy original, ni en la canción ni en el […]

New York, New York

New York, New York

New York, New York es un himno a la ciudad más famosa del mundo. Surgió de una película, como no podía ser menos en esta ciudad, y ha protagonizado un duelo artístico entre dos grandes estrellas, además de multitud de eventos y una censura inexplicable. La primera vez que fui a Nueva York, me ocupe […]

Pasodoble Islas Canarias Teide

El Pasodoble Islas Canarias

Fue compuesto por un catalán y escrito por un valenciano, pero el Pasodoble Islas Canarias consiguió convertirse en el himno no oficial del archipiélago mucho antes de que el oficial fuera creado. En 1935, el compositor catalán José María Tarridas hizo con Canarias lo que el maestro Agustín Lara con Granada tres años antes: componer un […]

verano del amor símbolo pacifista de flores

El verano del amor y las flores en el pelo

Paz, amor, marihuana, LSD, rock, tantras indios, melenas hasta la cintura y flores en el pelo. El conocido como verano del amor de 1967 en San Francisco fue el epicentro del movimiento hippy, una revolución que agitó al país y luego al mundo. Y además una revolución con un himno muy reconocible y con nombre […]

El Danubio en Budapest

El Danubio Azul, un vals para un río

El Danubio es como la Unión Europea hecha río, sus aguas recorren una distancia de 2.888 kilómetros (se dice pronto) a través de nada menos que diez países europeos, y su cuenca abarca otros seis más. Es el segundo río más largo de Europa, tras el Volga ruso, pero es sin duda el más internacional. […]

Canción de Granada

La canción de Granada

Cuando el compositor mexicano Agustín Lara escribió, allá por el 1932, aquello de «Granada, tierra soñada por mí», efectivamente sólo podía aspirar a soñarla, porque no la vio con sus propios ojos hasta más de 30 años después. Según algunas versiones, para su canción de Granada Lara podría haberse inspirado en un libro de fotografías de […]