Si vas a París papá no es (solo) una canción absurda, hubo un tiempo en que los apaches atemorizaban París. Eran los dueños y señores de los barrios bajos y los cabarets de mala fama y quitaban el sueño a la burguesía que trataba de disfrutar de la Belle Époque francesa.
Categoría: Una canción me trajo aquí
Canciones tristes en París
Han pasado ya algunas semanas y las canciones siguen sonando tristes en París. O tal vez siempre fueron algo melancólicas, ni tristes ni alegres, como te mira la Gioconda colgada en su pared del Louvre, como se miran esos famosos amantes en París, que ninguno conocemos, pero todos podemos imaginar, que no acaban de ser […]
Cancionero de Buenos Aires II
Nos habíamos quedado, en nuestra larga caminata recorriendo calles y canciones de Buenos Aires, a punto de llegar al centro neurálgico de la ciudad, y al llegar no nos dio por llorar y gritar dónde estás como a Sabina, pero sí un ligero sobrecogimiento. ¿No tenéis la sensación de que cuando algo pasa en Argentina […]
Cancionero de Buenos Aires
Buenos Aires es una ciudad que merece ser contada, si no cantada, a través de sus canciones, porque algo tiene que inspira a los artistas además de a los visitantes. Desde los tangos de Gardel, Goyeneche y Manzi a las baladas y rocks de Calamaro, Charly García y Fito Páez, sin olvidar a los españoles […]
Venecia sin ti
Cuando Charles Aznavour escribió la letra original de Que c’est triste Venise, en 1964. Esa Venecia sin ti hablaba de una pareja que visitaba la ciudad cuando el amor entre los dos ya estaba roto. Una paradójica visita a un escenario precioso y romántico para dos personas que ya no eran capaces de apreciarlo.
¿Quién es La Chica de Ipanema?
Chica de cuerpo dorado por el sol de Ipanema que se balancea camino del mar. En 1962 Vinicius de Moraes y Carlos Jobim compusieron la bossa nova más famosa de Brasil y terminaron de escribir la letra en el Café Veloso, un discreto bar situado solo a unas manzanas de la famosa playa de Ipanema. Aquella […]
Rosa de Lima
No se llamaba Rosa, pero le pusieron el sobrenombre por su belleza. Supongo que Joaquín Sabina también buscaba el mismo significado al escribir su canción.
La Flor de la Canela
Parece que una noche durante una fiesta de cumpleaños en el barrio de Barranco, Chabuca Granda abrió una ventana de par en par y exclamó «Déjame que te cuente, limeño…». Y con esa frase puso el comienzo a una letra en la que llevaba tiempo trabajando para componer el vals criollo que años más tarde llegaría a […]