Venecia sin ti

Venecia sin ti

Cuando Charles Aznavour escribió la letra original de Que c’est triste Venise, en 1964. Esa Venecia sin ti hablaba de una pareja que visitaba la ciudad cuando el amor entre los dos ya estaba roto. Una paradójica visita a un escenario precioso y romántico para dos personas que ya no eran capaces de apreciarlo.

Qué triste Venecia una vez que el amor ha muerto. Los museos e iglesias nos dan la bienvenida con una belleza sin sentido para nuestros ojos desilusionados. Adiós a las palomas y al Puente de los Suspiros y a todos nuestros sueños.

La canción se convirtió en un éxito que traspasó las fronteras francesas y por ello fue adaptada a varios idiomas como el inglés, el italiano, el alemán y, por supuesto, el español. Pero por esas cosas de la traducción poética y el hacer encajar una nueva letra en una vieja canción, la adaptación española nos habla de alguien que visitó una vez Venecia junto a la persona amada y vuelve ahora solo para descubrir que, sin ella, Venecia es una ciudad triste y gris.

Que callada quietud, que tristeza sin fin, que distinta Venecia si me faltas tú […] El sereno canal de romántica luz ya no tiene el encanto que hacia soñar. Como sufro al pensar que en Venecia murió el amor que jurabas eterno guardar.

Es así como Venecia sin ti se convirtió en una de las más tristes baladas en español que fue más tarde versionada con bastante éxito por Dyango, Julio Iglesias o el grupo Siempre Así, entre otros.

Charles Aznavour, que en sus inicios fue telonero de la mismísima Edith Piaff, nada menos que en el Moulin Rouge, ha escrito más de 1200 canciones, ha cantado en hasta 8 idiomas y ha vendido más de 180 millones de discos. Cuenta con muchísimos éxitos y premios a sus espaldas, pero en el mundo hispanohablante siempre será conocido principalmente por esta canción.

Hace poco escuché al propio Aznavour narrar en una entrevista la emocionante anécdota que vivió en Cuba cuando fue a visitar una fábrica de puros y al entrar en una de esas enormes salas donde se alisan las hojas de tabaco, los trabajadores espontáneamente comenzaron a ponerse en pie y a cantar a coroQue profunda emoción, recordar el ayer, cuando todo en Venecia me hablaba de amor…”.

Con un poco de suerte, cuando visitéis la mítica Ciudad de Venecia, su Gran Canal , su Laguna, su Puente de los Suspiros… No los veréis tan tristes y grises como esta canción…

 

2 comentarios en “Venecia sin ti

Deja un comentario