Viajar en 2018

Viajar en 2018

Ya han pasado las Navidades y los Reyes Magos no os han regalado ningún billete de avión, ni habéis ganado cualquiera de los sorteos extraordinarios de lotería que os permitan dar la vuelta al mundo, pero entre vuestros propósitos de año nuevo sigue estando lo de viajar más, o mejor. ¿Necesitáis alguna orientación? ¿Ideas de a dónde y cómo viajar en 2018?

Desde hace semanas son muchos los medios que están profetizando qué es lo que va a ser tendencia durante este año, a saber:

A dónde viajar en 2018

El ser humano en general, y los millenials en particular, tienen una atracción fatal por los listados, hasta el punto que ya apenas leemos nada que no empiece por «Los 10 más…». El mundo de los viajes no es ajeno, por eso habréis visto cómo proliferan los rankings sobre los mejores destinos para viajar 2018. Entre todos ellos podríamos cubrir la práctica totalidad del globo terráqueo, pero nunca vienen mal para coger ideas basadas en muy distintos aspectos:

Eventos internacionales

National GeographicViajar en 2018, por ejemplo, basa su selección en eventos internacionales previstos para este año, y por eso nos invita a visitar Rusia en el año del mundial de fútbol o Sudáfrica por las celebraciones del centenario del nacimiento de Mandela. También incluyen como acontecimientos destacables las exposiciones sobre el Modernismo en Viena, el año de Murillo en Sevilla, la Capital Cultural Europea en La Valeta en Malta, o la Capital Mundial del libro en Atenas (no sé si es necesario saber griego para disfrutarlo).

Hay que decir que algunas recomendaciones están un poco cogidas por los pelos, como hacer del estreno de la película de Angelina Jolie sobre el genocidio de Camboya una invitación a Siam Reap; o un llamamiento, para ver a los grandes felinos en Tanzania «aprovechando» que la población de los leones se ha reducido un 90% en el último siglo. En fin, había que completar el listado.

Lo que recomiendan los expertos

Lonely Planet dice basarse en el trabajo de sus expertos analizando recomendaciones de viaje para extraer esta lista de 10 ciudades en su selección de destinos, tendencias, rutas y experiencias. En este caso también nos invitan a conocer Sevilla pero no por Murillo, sino por la entrega de los Premios del Cine Europeo, por si nos toca alguno. Otras recomendaciones más originales consisten en asistir al resurgir creativo y turístico de Detroit o escuchar algo de música en el edificio de la afilarmónica de Hamburgo.

Otras propuestas exóticas, alejadas de los destinos más típicos, son Taiwan, Amberes o Guanajuato ¿No os gustan? No pasa nada, Lonely Planet ha elaborado más listados por países, ciudades, regiones, o gustos gastronómicos. Hay para todos lo gustos y, llamadme retorcido, pero sospecho que todos cuentan con una estupenda guía marca Lonely Planet en stock.

También se podrían considerar expertos, al menos agregados estadísticamente, los más de 5.000 usuarios de Skyscannar que han votado su propia lista de deseos en forma de próximos destinos para viajar en 2018. La conclusión que podemos extraer es que los usuarios de este agregador de vuelos tienen ansia por huir cuanto más lejos, porque desean destinos lejanos como la Polinesia, Australia, Nueva Zelanda, Japón o el Sudeste Asiático.

Viajar barato

Dejando a un lado los deseos, tal vez el listado más útil es el elaborado por Booking, y publicado por el Huffington Post, a partir de un análisis del precio medio por noche de los alojamientos de 3, 4 y 5 estrellas en algunas de las ciudades más populares del mundo. El resultado es un calendario de los destinos más económicos de este año mes a mes. Así, sabemos que en enero hay que ir a Dublín, en Febrero a Lisboa o en marzo a Budapest. Ideal para hacer un 12 meses, 12 viajes en versión low cost.

Cómo viajar en 2018

Pero la cuestión no es solo a dónde ir, sino qué va a cambiar en nuestro modo de viajar en 2018. También han sido Booking y el Hufpost los que han publicado algunas de las tendencias para este año:

En este artículo nos resumen algunas de las conclusiones del Guest Summit, el congreso de hostelería celebrado en octubre en Madrid, donde se avanzó que en 2018 habrá un resurgir de los viajes organizados, que se dará prioridad a las actividades en el destino más que al propio lugar, que las aerolíneas low cost asaltarán definitivamente los vuelos de larga distancia o que los hoteles perderán huéspedes en favor de los alojamientos alternativos como los albergues, las caravanas, las villas o los polémicos pisos turísticos.

Lo que nos inspirará para viajar

Más completo parece este estudio de Booking realizado (según dicen, a mí me parece imposible) tras analizar más de 128 millones de comentarios de sus clientes junto con los resultados de una encuesta a más de 18.000 usuarios de 26 países en todo el mundo, ahí es nada.

Redes socialesEntre tanta abundancia de comentarios han entresacado que cada vez más nos pondremos en manos de las nuevas tecnologías, no solo para organizar nuestros viajes, sino para decidir los destinos, ya sea echándoles un vistazo previo en realidad virtual o que nos lo diga directamente una máquina en función de nuestros gustos.

El estudio coincide en que las experiencias «únicas» (es un decir cuando hablamos de turismo) nos atraen más que los destinos en sí, y entre ellas se pone de moda, por ejemplo, la vuelta a la infancia: más de un tercio de los encuestados quiere repetir un viaje emblemático de su niñez. Pero también todo lo relacionado con el bienestar: spas, deporte, tratamientos de belleza, prácticas espirituales, meditación y hasta desintoxicaciones varias, que el viajar no está reñido con nada.

Pero parece que la gran fuente de inspiración para viajar en 2018 es lo que el estudio denomina la cultura pop. Por un lado lo que ya pronosticábamos aquí sin necesidad de encuestas: las redes sociales, además de dominar nuestra vida diaria, también influirán en nuestros viajes. Y por otra parte, las localizaciones de las series y películas de moda: la España de Juego de Tronos, el Londres de The Crown y Sherlock, o el Manhattan de Billions (un poco limitado para lo que es Manhattan) son solo algunos ejemplos.

En cualquier caso, no vaya a ser que os confundáis en las prioridades, lo importante es volver a viajar en 2018, ya sea para dar o quitar la razón a todo lo estudiado y profetizado.

Deja un comentario