Guía rápida de Hamburgo

rathaus-hamburgo-blog-frenteEn Hamburgo todo llega antes: el inverno, la navidad, la noche. A 18 de noviembre ya hace un frío que pela, los mercadillos de Navidad ya proliferan por todas las calles y plazas, y oscurece a las cuatro y media de la tarde. Hay que aprovechar las escasas horas de luz al día para poder verlo todo con claridad y sin parpadeo festivo. Pero no hay que preocuparse, todo es muy sencillo:

Lo primero que hicimos al llegar fue ubicar el centro de la ciudad con su emblemático edificio del ayuntamiento, o Rathaus, para los que hemos aprendido idiomas este fin de semana. No es una tarea difícil, con su enorme torre no tiene pérdida. Incluso si te pierdes, acabas llegando allí a través de cualquiera de las callejuelas empedradas que lo rodean. La hamburgo-canal-blogplaza se encuentra a pocos pasos del enorme lago artificial del río Alster, dividido en dos por lo que una vez fueron las murallas de la ciudad y ahora es un puente pintoresco. Alrededor del lago se sitúan las casas más exclusivas de la ciudad, con enormes jardines y terrazas que, sospecho, podrán disfrutar pocas semanas al año. Y alrededor del Rathaus, las principales calles comerciales alternadas por los típicos canales.

Iglesia de Santa Catalina
Iglesia de Santa Catalina

Los otros puntos emblemáticos del centro también son fáciles de encontrar: son las otras 5 torres que caracterizan el skyline de Hamburgo. Cada una pertenece a una iglesia y cada iglesia a un santo -todo muy bien organizado, que estamos en Alemania-: San Pedro, San Jacobo, Santa Catalina, San Nicolás y San Miguel. Probablemente la más curiosa, por estar en ruinas desde la II Guerra Mundial es San Nicolás, una iglesia a cielo abierto, o como si a una plaza le pusieras paredes de catedral. La Iglesia de Saint Michael’s o Michel, un poco más alejada, tampoco tiene una historia fácil, con incendios, bombardeos, rayos y derrumbes… pero en la actualidad cuenta con una torre de 110 metros que nos permitió apreciar toda la extensión y todo el frío de la ciudad, incluidos los característicos tejados verdes producto de la conjunción entre el cobre y el mal tiempo.

Saint Michel desde el puert
Torre de Saint Michel desde el puerto

Desde Saint Michael también se puede observar el puerto de Hamburgo, el segundo más grande de Europa, lo que tiene mucho mérito teniendo en cuenta que es una ciudad sin costa. El puerto en cuestión es una maraña de canales y brazos del río Elba difícil de abarcar, pero merece la pena pasear por la ribera, y cruzar sus puentes admirando la mezcla de viejos y nuevos edificios, como el curioso y espectacular edificio de la filarmónica.

Viajeros Infrecuentes - Hamburgo Fischmarkt
Fischmarkt en Hamburgo

 

Las guías y los locales nos recomendaron visitar mercado de pescado el domingo por la mañana, y allá que fuimos al frío del amanecer, para encontrar un tumulto de puestos, domingueros y gaviotas, comprando y vendiendo de todo, no sólo pescado, en los alrededores del viejo y admirable edificio del Fischmarkt.

A pesar de las pocas horas de luz, aún nos dio tiempo a visitar otros barrios como Saint Pauli o Sternschanze, menos monumentales, pero tal vez más auténticos en cuanto a la vida diaria de los hamburgueses. En fin, que hicimos todo lo que la noche y el frío nos permitió.

1 comentario en “Guía rápida de Hamburgo

Deja un comentario