No hace mucho dimos un amplio repaso a algunas de las muchísimas películas ambientadas en San Francisco, pero lo que no comentamos es que entre ellas hay varias que podrían ser un género en sí mismo: las películas sobre Alcatraz.
Como ya comentamos, la isla de Alcatraz y su antigua prisión, son el principal reclamo turístico de la ciudad, y su principal atractivo solo se puede achacar al morbo de conocer el lugar donde estuvieron presos algunos de los delincuentes más peligrosos de Estados Unidos. En Hollywood, que también les gusta el morbo, le han sacado partido a este lugar en varias películas sobre Alcatraz donde también sobrevuela su pasado.
La Fuga de Alcatraz
De entre todas las películas sobre Alcatraz, probablemente la más famosa es Fuga de Alcatraz, estrenada en 1979 y protagonizada por Clint Eastwood interpretando a un personaje real en unos hechos reales: la fuga ideada y ejecutada por el preso Frank Morris y sus dos compinches, los hermanos Anglin, que se convirtió en una de las más famosas y una de las pocas aún no resueltas.
Fuga de Alcatraz fue dirigida por Don Siegel que ya había convertido a Eastwood en Harry el Sucio y le había dirigido en otras cuatro películas más. Sin embargo, Alcatraz fue el fin de su colaboración por un conflicto en los derechos de producción.
Una trama real
Fuga de Alcatraz comienza situándonos con una panorámica de la isla en medio de la bahía de San Francisco. Una imagen similar a las que veremos a lo largo de la película para marcar los cambios de tiempo y mucho más bucólica de lo que se vive dentro.
A continuación vemos el trayecto en ferri del último preso en entrar en prisión, Frank Morris/Clint Eastwood, que llega a la isla bajo la lluvia para hacer el lugar aún más tétrico si cabe. La presentación del escenario se completa con un «Bienvenido a Alcatraz» subrayado por truenos y relámpagos.
A partir de ahí, los primeros 20 minutos de la película son una guía para mostrarnos la prisión de Alcatraz al completo como si fuéramos turistas en un tour: la garita de seguridad, las galerías, el comedor, la librería, las celdas de aislamiento, el patio y hasta el despacho del alcaide que incluye una maqueta de toda la isla. Todos los escenarios que puedes ver en persona si vas de visita.
Esta introducción es también el momento de presentar a los distintos personajes y, de paso, nos muestra cómo era el día a día en la prisión: desde el recuento a las duchas, los trabajos manuales o la jerarquía en las escaleras del patio. Es precisamente en el patio donde uno de los personajes explica con todo detalle la imposibilidad de escapar de la isla: si consigues escapar de tu celda aún hay que escapar de la prisión, no se pueden hacer túneles en la roca, y aunque lo consiguieras, atravesar la bahía para llegar a la ciudad es una misión imposible.
Pero ya sabemos que no hay misiones imposibles para Clint Eastwood, así que a partir de ese momento, y con su cara de palo y su elocuencia habituales, elabora un plan para salir. «Creo que sé como salir de aquí» es la escueta frase que da inicio al meollo de la película. No os voy a contar lo que sucede a continuación, por no hacer spoiler, pero os lo podéis imaginar.
Otras películas sobre Alcatraz
La isla de Alcatraz ha aparecido o se ha reverenciado en innumerables ocasiones en multitud de películas y series de televisión, desde Los Simpsons a Star Trek pasando por Scooby Doo. Aquí tenéis una lista bastante extensa, pero vamos a centrarnos en dos de las más famosas:
El Hombre de Alcatraz
Este delincuente, condenado por asesinato y de actitud rebelde y agresiva, se encariña con un gorrión al que adopta como mascota. Cuando el gorrión cae enfermo, se dedica a estudiar manuales de aves y probar experimentos para curarlo. La anécdota hace que poco a poco se convierta en un coleccionista y experto en pájaros asombrando al mundo científico.
Sin embargo, todo esto sucede en la prisión de Leavenworth. Cuando fue trasladado a Alcatraz fue separado de sus pájaros por las estrictas normas de seguridad de la prisión, así que el propio título de la película es incorrecto, aunque añade el gancho de «Alcatraz» que siempre es un aliciente y, al fin y al cabo, allí es donde pasó sus últimos años.
La Roca
Para solucionar la situación, el FBI recurre a un personaje que ha mantenido encerrado durante años: el hipotético único fugado de Alcatraz, mantenido en secreto para no arruinar la fama del sistema penintenciario. A este personaje, interpretado por Sean Connery, le piden que haga el camino inverso para volver a entrar en la isla y resolver el entuerto.
Así que por si fuera poco, además de idear vuestro plan de fuga, cuando vayáis a la isla tendréis que pensar también en cómo os colaríais en la prisión. Pues eso, ya tenéis deberes para ver antes de visitar la isla de Alcatraz.