Estoy escribiendo el borrador de esta entrada sobre películas en San Francisco en el Café Zoetrope, en el histórico edificio Sentinel o Columbus Tower. Junto a una columna hay una máquina que expende gratuitamente relatos para ser leídos en uno, tres o cinco minutos, según el tiempo que tengas. Además, las paredes están decoradas casi completamente por imágenes y carteles de películas. Y digo casi, porque también las adornan botellas de vino procedentes de los viñedos de Francis Ford Coppola, que resulta ser el dueño del edificio.
Según reza un cartel en la entrada, en los pisos situados sobre mí hay creativos escribiendo guiones o editando películas, de la misma manera que se hizo, aquí mismo, para El Padrino o Apocalipsis Now, o películas de otros directores como Godard, Kurosawa, Wim Wenders, o incluso George Lucas, antes de que instalara sus Lucas Films Studios en al barrio de Presidio para producir la Guerra de las Galaxias.
Esta es una ciudad que rebosa cine. Y aunque ninguna de estas películas está ambientada en la ciudad, sí hemos visto muchas otras películas en San Francisco. De hecho, me pregunto si habrá alguna otra ciudad, aparte de Nueva York, que haya sido representada más veces en la gran pantalla.
Vértigo en San Francisco
Tal vez el gran clásico de las películas en San Francisco es Vértigo de Alfred Hitchcock. No es recomendable repetir la hazaña, pero es muy fácil acceder al paseo junto al Fort Point, el turístico lugar frente al puente del Golden Gate en el que Kim Novak se tiró al agua. Y son muchos otros los lugares por los que James Stewart persigue a la actriz en busca de ese espíritu que la llama, como el antiguo cementerio de la Misión Dolores o el museo de la Legión de Honor en el Lincoln Park.
También daba vértigo El Coloso en Llamas, que ardió en los 70 con un plantel de estrellas dentro. El edificio era una maqueta, pero su localización estaba en el distrito financiero de San Francisco, en concreto en el 555 California Street donde se alza un rascacielos igual de impresionante que fue la sede de Bank of America y sirvió para realizar varias tomas de la película. Por no hablar de ese viaje en helicóptero de los títulos de crédito.
Persecuciones y cuestas
Gracias a la fotogenia de sus empinadas calles, las persecuciones de San Francisco podrían ser un género cinematográfico en sí mismo. Seguro que tenéis en mente uno de esos clásicos coches americanos destrozando sus amortiguadores en las cuestas de San Francisco. Dicen que el primero fue Steve Mcqueen, que destrozó 11 Mustangs rodando Bullit en la calle Filmore. Pero no es menos famosa la persecución que protagonizan Barbra Streisand y Ryan Reinolds en Qué me pasa Doctor y esa tan imitada escena de los porteadores de cristal. Para superarlo, Michael Douglas llevaba la persecución a una calle con escaleras de Telegraph Hill en Instinto Básico.
También se perseguía en San Francisco, aunque con menos carreras, a los asesinos en serie de Zodiac o Copycat. Y en la esquina de las calles Market y Taylor está el edificio que representó el hotel en el que Christian Slater realizó la delicada Entrevista con el Vampiro a Brad Pitt.
Las calles del barrio de Castro eran el escenario que recorría otro «perseguido», Sean Penn, en Mi nombre es Harvey Milk, donde también aparecía la imponente cúpula del ayuntamiento frente al que dio su discurso. Esa cúpula es la quinta más grande del mundo y sirvió, por ejemplo, para recrear el Capitolio en Indiana Jones, o para que ardiera mientras James Bond huía en Panorama para Matar. El panorama, por cierto, era el de la bahía de San Francisco, ya lo decían Christopher Walken y Grace Jones en esta escena.
Destruir San Francisco
La cúpula es probablemente una de las cosas que primero se vendría abajo si tiene lugar un nuevo terremoto. La película San Andrés describe la destrucción de la ciudad por el temido Big One, el terremoto y el tsunami posterior que acabarán con la imagen actual de la costa oeste americana, .
Si tenéis la mala suerte de coincidir allí, recordad que en la película recomiendan subir hasta la Coit Tower para sobrevivir. La otra opción es que te salve Supermán como lo hizo con aquel autobús escolar cuando el puente del Golden Gate era destruido en otro terremoto. Eso, si el Magneto de los X-Men no se vuelve a llevar el puente por delante.
Apocalíptica era también Contagio, para la que se rodaron escenas en el Golden Gate Park o Chinatown, o la saga del Planeta de los Simios que ya descubrimos que tuvo su conflictivo origen en San Francisco. Y por si fuera poco, Godzilla y los monstruos de Pacific Rim también pasaron por allí.
Humor y tensión en casas victorianas
Pero no todo son tragedias, las típicas casas de San Francisco sirvieron de escenario para que Robin Williams se travistiera de Señora Doubtfire en el 2640 Steiner Street. Es el mismo tipo de casas que se representaban en la película de Píxar Inside Out (Del revés) que se desencadena cuando la protagonista se muda con su familia a San Francisco.
No era una casa, sino el convento y colegio de San Pablo en Valley Street el que acogió al coro dirigido por Whoopi Goldberg en Sister Act. Y también se desarrollaban en un apartamento de San Francisco las escenas que protagonizaron Katherine Hepburn y Spencer Tracy al conocer a Sidney Poitier en Adivina Quién Viene a Cenar esta Noche.
San Francisco en formato serie
No solo se han hecho películas en San Francisco, también se han rodado numerosas series. Seguro que recordaréis la casa de Padres Forzosos (Full House) que se encuentra en Álamo Square, además de los lugares más turísticos de San Francisco que se mostraban en la cabecera de la serie.
Los que tengáis cierta edad recordaréis que Michael Douglas ya perseguía a los malos acompañado de Carl Malden cuando patrullaban las Calles de San Francisco como pareja de policías. Y la famosa serie Hotel, que era como un Vacaciones en el mar de tierra firme, se rodó en el lujoso Hotel Fairmont situado junto a la Catedral Grace.
Desde entonces nuevas series como Embrujadas o Sense 8 han ambientado sus tramas en la ciudad, pero en nuestra memoria están grabadas otras escenas memorables, como la de aquella limusina que pasaba del Golden Gate a unos inmensos viñedos en Falcon Crest.
El mismísimo Richard Channing tenía sus oficinas en el distrito financiero desde donde dirigía el periódico San Francisco Globe, mientras Ángela intrigaba y presidía sus tierras en el ficticio valle de Tuscany. En realidad se trataba del Valle de Napa, una amplia zona vinícola a apenas una hora de San Francisco, de donde salen los vinos del señor Coppola que me estoy tomando mientras termino el borrador de esta entrada. Todo cuadra.
Películas en San Francisco
Podríamos decir que la historia de San Francisco está hecha de apenas 6 hechos relevantes pero también de mucho cine. Por si queréis indagar más en los rincones cinematográficos de esta ciudad, aquí tenéis una lista de algunas películas en San Francisco que podéis ver para preparar vuestro viaje:
- ¿Qué me pasa, Doctor?
- Adivina quién viene a cenar esta noche
- AntMan
- Blue Jasmine
- Bullitt
- Casa de Arena y Niebla
- Contagio
- Copycat
- Dr. Dolittle
- El Club de la Buena Estrella
- El Coloso en Llamas
- El Graduado
- El Halcón Maltés
- El Hombre Bicentenario
- El Origen del Planeta de los Simios
- En Busca de la Felicidad
- Entrevista con el Vampiro
- Fanático
- Golpe en la pequeña China
- Harry el Sucio
- Instinto Básico
- La Conversación
- La Fuga de Alcatraz
- La Invasión de los Ultracuerpos
- La Mujer de Rojo
- La Red
- La Roca
- La señora Doubtfire
- Límite 48 Horas.
- Mi nombre es Harvey Milk
- Pacific Rim
- San Andrés
- Sister Act
- Terminator 4
- The Game
- Vértigo
- Zodiac